Traductor

domingo, 1 de febrero de 2015

¿El dinero compra títulos?

En las últimas décadas el fútbol alrededor del mundo ha tenido un crecimiento exponencial muy importante en audiencia, seguidores y etc. Esto obviamente ha generado un crecimiento económico millonario para FIFA y el deporte en general. Lo que ganaban de salario los futbolistas hace 30 años es un chiste comparado con lo que ganan hoy en día. Era impensado que se llegara a pagar más de 20 millones de Euros por un futbolista y ya hay muchísimos futbolistas que han superado esa cifra en su traspaso a otro club. Las cifras millonarias que generan equipos como Real Madrid, Barcelona, Manchester United, Bayern Munich, etc son impresionantes.


 Esto también ha llamado la atención de poderosos inversionistas que han apostado por hacerse con las acciones de clubes que por alguna razón no atraviesan por una favorable situación financiera o que simplemente la venta es favorable para ambas partes. En las últimas dos décadas, clubes como Chelsea, Paris Saint Germain, Manchester City, AS Mónaco, entre otros, han tenido una inyección económica importante al ser adquiridos por algún propietario multimillonario. Otros como Real Madrid y Manchester United han mantenido o incrementado sus ya millonarios capitales (han sido los clubes potencias  a nivel económico). Pero ¿esto garantiza el éxito a nivel deportivo? ¿El dinero compra títulos?

Manchester City ha invertido más de 600 millones de Euros en fichajes desde 2008.
Claramente el dinero, tanto en el fútbol como en la vida misma, es una herramienta útil y necesaria para afrontar limitaciones. Clubes con una economía estable tienen muchas más posibilidades de alcanzar títulos importantes o cumplir sus respectivos objetivos ya que pueden hacerse con los servicios de mejores jugadores y en general cuentan con una mejor estructura institucional.  
Ahora bien, si el fútbol tiene la belleza que tiene es porque es impredecible. Dentro de una cancha de fútbol son 11 contra 11 y cualquier cosa puede pasar. Semana a semana vemos en la Premier como clubes como Leicester City, Hull, Burnley, etc. hacen frente a clubes como Manchester United, Chelsea, City que tienen un presupuesto diez veces mayor. En la liga española sucede lo mismo con equipos que eventualmente derrotan a Real Madrid y Barcelona.

Quiero dejar bien en claro también que el poder económico no es sinónimo de títulos. El Real Madrid con un gran plantel estuvo 6 años sin poder superar la fase de octavos de final de Champions, y es el máximo ganador de tal competición. Manchester City logró construir un plantel impresionante tras la llegada del Jeque árabe Sulaiman Al Fahim en 2008 que le ha permitido alzarse con 2 títulos de Premier League (2011-12 y 2013-14), sin embargo es incapaz de hacer un papel decente a nivel europeo, quedando eliminado vergonzosamente en fase de grupos de Champions en dos ocasiones. Con Paris Saint Germain sucede casi lo mismo que con Manchester City, donde solo a nivel local han podido sobresalir.

Atlético de Madrid gana una histórica Liga (2013-14) en el Camp Nou
Más que el dinero, en el fútbol pesa más una idea de juego clara, el trabajo, la unidad y buena comunicación entre jugadores y entrenador, entre otros factores. Era impensado que un equipo de la Liga Española pudiera ganarle una Liga en estos tiempos a Real Madrid y Barcelona. “El Cholo” Simeone logró la proeza con el Atlético de Madrid (equipo que estaba cerca de zona de descenso antes de su llegada). Poco a poco fue construyendo un equipo altamente competitivo y transmitiendo a sus jugadores su idea de juego, la garra que tenía como jugador, y sin contar con alguna estrella mundial, lo consiguió. También logró llevar a su Atleti a la final de la Champions y estuvo a 2 minutos de ganarla. Es impresionante lo realizado por el Cholo y sus pupilos y el mejor ejemplo de que TODO es posible.

El Balón de Oro

Desde 1956 hasta 1995 la revista especializada France Football premiaba con el “Balón de Oro” al mejor jugador europeo del año. Había un jurado de 96 periodistas que elegía en base a puntos a los que creían eran los mejores futbolistas. En 1995 hubo un cambio y podían ser elegidos jugadores de cualquier nacionalidad, siempre y cuando jugaran en un club europeo. Hasta en 2007 los futbolistas de cualquier nacionalidad y de cualquier club en todo el mundo podían optar a ser elegidos. No había ninguna gala, simplemente se publicaba la foto del ganador con el balón de oro.

FIFA de 1991 a 2010 entregaba “El jugador mundial de la FIFA” en reconocimiento al mejor jugador del mundo.  El premio se decidía por las votaciones de los capitanes y entrenadores de todas las selecciones nacionales de federaciones afiliadas a la FIFA en los cinco continentes. En 2010 France Football y FIFA llegan a un acuerdo donde el “Balón de Oro” y “El jugador mundial de la FIFA” pasan a ser un solo galardón y pasa a llamarse “Balón de Oro FIFA” .

Primer Balón de Oro FIFA (2010) 
Desde entonces se celebra esta gala que viene siendo como los “Oscars” del mundo futbolístico. En ella se otorga un premio al mejor entrenador del mundo, el premio Puskas al mejor gol del año, se nombra “el 11 ideal” del año (portero, 4 defensas, 3 mediocampistas, 3 delanteros), la distinción presidencial y el premio Fair Play. En la categoría femenina también se premia a la mejor jugadora y mejor entrenadora. En fin, todas las personalidades del fútbol están presentes. El ganador del balón de Oro FIFA se determina según las votaciones de todos los capitanes y entrenadores de todas las selecciones nacionales y 169 seleccionados periodistas deportivos de todo el mundo.  Pero ¿cuáles son los criterios para elegir al ganador? 

Según el documento oficial que la FIFA envía por e-mail a los votantes, los criterios son los siguientes:1. Resultados obtenidos de forma individual y colectiva durante el año.2. La clase de jugador (talento + juego limpio).3. La carrera profesional del futbolista.4. La personalidad y carisma del jugador. ¿Realmente toman en cuenta esos criterios para elegir su voto? ¿Deberían cambiar estos criterios o ser más específicos? Solo los votantes sabrán lo que en realidad toman en cuenta como factor determinante para elegir. Lo que sí es cierto es que aunque se encuentren más de 300 expertos del fútbol se tiene una diversidad de opiniones y es lo bonito del fútbol. Me parece que FIFA ha tomado una decisión acertada de publicar los nombres y votos de cada uno de los votantes ya que antes no se hacía y se cuestionaban mucho los resultados. Podemos ver a quién ha votado cada capitán, cada entrenador, cada periodista y sacar nuestras propias conclusiones. Es curioso ver como Cristiano Ronaldo y Messi no se votan entre ellos (siendo rivales directos al premio) y en general los jugadores de clubes de la élite europea en su mayoría tienen preferencia por jugadores de su mismo club o país. 

Messi posa con sus 4 Balones de Oro (2012).
En 2015 se ha entregado a Cristiano Ronaldo con 37,66% de los votos por delante de Messi 15,76% y Neuer 15,72%. ¿Por qué un campeón del mundo como Neuer no lo ganó? Creo que de entrada es imposible comparar la labor de un portero con la de un jugador de campo. Casillas también era el mejor portero del mundo y ganó el mundial siendo decisivo en la final de Sudáfrica 2010 y no estuvo entre los finalistas de ese año. Pienso que Neuer fue nominado porque tenía que haber un campeón del mundo, perfectamente pudo estar Thomas Muller o Phillip Lahm y no pasaba nada. ¿Debió estar Lio entre los 3 finalistas? No fue su mejor año ya que colectivamente el Barcelona no ganó nada e individualmente estuvo un poco por debajo del nivel impresionante que nos tiene acostumbrados pero creo que aun así le bastó para quedar en 2do lugar, claramente tuvo sus momentos de magia y goles. ¿Es Cristiano un justo ganador? Me parece que es indiscutible así como el resultado de las votaciones. A nivel colectivo ganó la Champions con el Real Madrid, Copa del Rey, Super Copa de Europa y mundial de clubes. A nivel individual rompió el record de goles anotados en una sola edición de UEFA Champions League (17 goles) y Pichichi en la Liga Española. Lo único malo para él fue el mundial realizado con la selección de Portugal (3 partidos) y me parece que aunque lo hubiera hecho muy bien, no podía llegar muy lejos con esa selección. Así que haciendo un balance, sí me parece que es el que más méritos hizo en el año. 

Cristiano Ronaldo Balón de Oro 2015
En anteriores ediciones ha existido polémica y probablemente la haya en futuras mientras no se establezcan criterios más acertados. Otro factor importante es que el premio no debería entregarse en Enero cuando los equipos están a mitad de temporada, prácticamente se toma en cuenta el final de una temporada y el inicio de la siguiente. Debería realizarse en alguna fecha entre Junio y Agosto donde se podría tomar en cuenta la temporada completa que ha finalizado y habría más claridad. Espero FIFA pueda ir cambiando esos pequeños aspectos como lo ha ido haciendo ya que hacen una diferencia significativa.